arrow calendar cartcheck checkmark close configure contact danger download external_link facebook globeinfo instagram linkedin logo_claim logout mail menuminus navigation pin play plus rss searchshaft success twitter userwarning wechat xing youku youtube zoom
Change the country selection to see information on the products, services and contact persons that are relevant for your location.
J02P/N

J02P/N

Conmutador magnético electrónico
Se emplea un conmutador magnético para supervisar el estado de los componentes de automatización. Estos detectan la proximidad de un imán sin contacto y, a partir de un valor de conmutación determinado, emiten una señal digital.

Ventajas y beneficios

  • Montaje en la ranura del sensor
    Para el montaje rápido, sencillo y sin ocupar mucho espacio en el producto
  • Versión con indicador LED
    para comprobar la posición de conmutación directamente en el sensor
  • Modelo con conector de enchufe estándar
    para reemplazar de forma rápida y sencilla el cable de extensión

Opciones e información especial

  • Descripción de funcionamiento
    Los sensores magnéticos reaccionan ante campos magnéticos. En el sensor, dos resistencias con y sin protección se combinan con un circuito puente. Si hay presencia de un campo magnético se produce una señal fuerte proporcional al campo magnético. A partir de un valor límite, se activa una señal de salida mediante un comparador y el sensor reacciona.
  • Salida de señales y tipo de conmutación
    Los sensores están disponibles en un diseño con salida de señal del contacto de cierre y en los tipos de conmutación PNP (J02P) y NPN (J02N).
  • Versiones con extremo de cable o conector
    El sensor está disponible en las versiones que cuentan con conector (cable de 30 cm, conector M8) o salida de cable abierta (2 m de cable, hilos abiertos).
  • Fuentes de interferencia
    Los sensores, pueden ser influenciados en su funcionamiento, mediante campos magnéticos extraños de su entorno directo. Los campos magnéticos perturbantes, pueden generarse mediante: Motores, soldadura eléctrica, imanes permanentes, materiales magnetizantes (llamados imanes blandos), como por ejemplo, una llave allen, virutas, etc.